Noticias, estadisticas, informes, artículos, petroleo, energia, gas, exportaciones de gas, producción de gas, volumenes de gas, gasoductos, precio del gas boliviano

domingo, 26 de abril de 2009

¿Bolivia sin mercado brasilero?

Publicado en HidrocarburosBolivia.com el 2009-04-26 22:44:31
ENERGY PRESS - Bolivia habría perdido el mercado brasilero para la venta de gas y tendría, en Argentina, un comprador inestable que la pone en el desafió de revitalizar su capacidad negociadora para ser un polo energético de importancia en América del Sur o subsistir como simple país proveedor confiable y obsecuente de materia prima barata.

Inmediatamente después de la reciente como poco transparente reunión entre las estatales ENARSA de Argentina y YPFB de Bolivia, realizada los pasados días en la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra, ha trascendido que Brasil no estaría en condiciones de ampliar su contrato de compra de gas boliviano más allá de lo comprometido en el marco del último acuerdo bilateral con Bolivia porque tendría una oferta que excede su demanda interna.

Una noticia divulgada por HidrocarburosBolivia.com, refiere que durante febrero de 2009 Brasil quemó-desperdició-8.14 millones de metros cúbicos diarios (MMCD) de gas natural. En este marco, pensar que Brasil volverá a requerir los volúmenes acostumbrados de gas natural, los cuales estaban alrededor de 31 MMCD, parece poco probable en el corto plazo. “No tendría mucho sentido que Brasil pida más gas cuando en realidad lo está quemando porque tiene una oferta que excede su demanda interna”, precisa el análisis.

En estas condiciones, Bolivia se quedaría con el mercado argentino que, sin embargo, ha demostrado un comportamiento estacionario en la importación de volúmenes de gas. Hasta antes de la negociación de Santa Cruz, Argentina había reducido su demanda con relación al mes de marzo y estaba recibiendo un promedio de 5 MMCD. Según un análisis de Bernardo Prado Liévana, ante la proximidad del invierno, Argentina no se mostró interesada en incrementar considerablemente la importación de sus volúmenes de gas, no reclamó por los incumplimientos del Gobierno boliviano, no definió el tendido del Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA), ni concretó la importación de GNL.

En criterio del analista, Argentina estaba ansiosa por reanudar sus exportaciones de gas a la termoeléctrica brasilera AES Uruguaina con un volumen aproximado de 1.1 MMCD, señalando también que ENARSA y ANCAP tenían todo listo para publicar la licitación de una nueva terminal de regasificación de GNL en Uruguay que ya tendría a más de una transnacional interesada.

Las negociaciones con ENARSA
Concluída la reunión entre funcionarios bolivianos y argentinos, el presidente de YPFB, Carlos Villegas, dio a conocer que Bolivia se comprometió a enviar un mínimo de 4 millones de metros cúbicos de gas por día (MMCD) y un máximo de 7.7 MMCD, en base a la capacidad de transporte que actualmente tiene el gasoducto que transporta gas boliviano hacia Argentina.

Villegas señaló también que en relación al contrato YPFB ENARSA se trabajará para asegurar los volúmenes de exportación del gas boliviano, durante los años que dure el contrato. Sin embargo, la capacidad negociadora del equipo de técnicos bolivianos no parece haber asegurado esta situación ni el incremento en el precio de las exportaciones de gas. Más parece que la reunión estuvo presionada por cumplir con el aprovisionamiento de los volúmenes de gas requeridos para hacer frente al próximo invierno argentino dejando, para negociaciones futuras, la estabilidad del contrato suscrito con el Estado boliviano.

En consecuencia, nuevamente reapareció la necesidad de contar con una política de Estado en materia energética que oriente, regule y determine las negociaciones bolivianas con sus vecinos. Lo único claro al momento es que Argentina ha decidido tomar medidas precautorias para el invierno que se acerca, comprando gas boliviano así como importando gas natural licuado por barco (GNL) y comprando hasta 2100 Mw de energía eléctrica al Brasil mientras Bolivia se ha limitado a cumplir, una vez más, su rol de proveedor confiable de materia prima en condiciones altamente ventajosas para el Estado argentino. Sus posibilidades de tener un liderazgo en materia de aprovisionamiento energético en la región parecen totalmente diluídas.
LEER EL ARTICULO DE ANALISIS RELACIONADO

Documento: Informe Semanal del 18 al 24 de abril de 2009

HidrocarburosBolivia.com ha preparado un completo informe de los hechos más relevantes en la última semana, gráficos, estadísticas y partes diarios operativos en formato PDF.
VER EL INFORME EN FORMATO PDF

miércoles, 22 de abril de 2009

Prensa paraguaya afirma que los convenios energéticos entre Bolivia y Venezuela vinieron ¨enlatados¨

2009-04-22 19:13:23
HidrocarburosBolivia.com - En Paraguay se preguntan... ¿Cómo es posible que un día después de asumir la Presidencia, Fernando Lugo tenga 13 documentos (entre convenios, tratados, cartas de intención y acuerdos) listos para la firma? El Tratado de Seguridad Energética con Venezuela sería un ¨enlatado¨ que tambien llegó a Bolivia.

Un artículo publicado en el portal del períodico ABC de Paraguay levanta una serie de dudas sobre El Tratado de Seguridad Energética que el vecino país firmó con Venezuela un día después de que Fernando Lugo asumiera la Presidencia.

Buscando a las personas que pudieron asesorar a Lugo, ABC señala que ¨la cuestión es más llamativa aún si uno se percata de que el día antes recién asumía el hoy canciller Alejandro Hamed y su propio viceministro Jorge Lara Castro. Así las cosas, ¿quién o quiénes han sido los responsables de asesorar al Presidente para la firma del Tratado de Seguridad Energética con Venezuela?¨

La lógica dice que quienes iban a asumir necesariamente debieron ser quienes prepararan el documento. Hamed Franco llegó del Medio Oriente al Paraguay apenas unos días antes de asumir, no pudo tener ocasión de trabajar sobre los documentos.

El viceministro de Relaciones Económicas e Internacionales Oscar Rodríguez Campuzano asumió recién en octubre.
Quien sí estaba muy cerca de Fernando Lugo pudo haber sido el vicecanciller Jorge Lara Castro, catedrático, ex embajador paraguayo ante las NN.UU.

Lara Castro fue uno de los más fervientes defensores de los 13 documentos que firmó Fernando Lugo con Hugo Chávez. En archivos se visualiza que el 3 de octubre del año pasado hubo una conferencia de prensa convocada por los dos vicecancilleres Rodríguez Campuzano y Lara Castro para defender la firma de los 13 acuerdos firmados por Lugo con Hugo Chávez.

En esa oportunidad, el vicecanciller Lara Castro tachó a los EE.UU. de “potencia imperialista” que quiere apoderarse de recursos estratégicos y dijo que Hugo Chávez “no envía tropas ni destruye países”.

El vicecanciller inclusive defendió la redacción de uno de los acuerdos que hace constar en el texto la palabra “imperialista”. Ayer lo llamamos para tener su versión, dejamos un mensaje en su celular y hasta la hora de cierre no fue posible obtener una respuesta suya.

Enlatado desde Venezuela que también llegó a Bolivia

Otra explicación podría ser la posibilidad de que los acuerdos hubieran venido en forma de “enlatados” ya desde Venezuela.

Esta sospecha surge considerando que la misma estructura fue montada en tratados anteriores que Venezuela firmó antes con Ecuador y luego con Bolivia.

En el caso de Paraguay aparece la figura de PETROSURAMERICA, mientras que en el caso de Bolivia aparece la figura de PETROANDINA, ambas empresas “GRANNACIONALES”.

En ambos casos se habla de la formación de empresas mixtas.

En el caso de Bolivia le dieron el 60% de las acciones mientras que Venezuela se quedó con el 40% pero la unión es entre YPFB y PDVSA, una unión de dos grandes petroleras./ HidrocarburosBolivia.com

7 millones de metros cúbicos de gas....sólo por un día

2009-04-22 15:13:04
HidrocarburosBolivia.com - Las exportaciones de gas boliviano al mercado argentino superaron los 7 millones de metros cúbicos (MMC) el sábado 18 de abril, ayer se enviaron 4.8 MMC.

FECHA POR POCITOS POR MADREJONES TOTALES
01/04/2009 3.859 0.680 4.539
02/04/2009 3.900 0.633 4.533
03/04/2009 5.190 0.760 5.951
04/04/2009 5.371 0.646 6.017
05/04/2009 4.469 0.641 5.110
06/04/2009 4.463 0.641 5.104
07/04/2009 4.171 0.749 4.920
08/04/2009 4.474 0.693 5.167
09/04/2009 4.030 0.696 4.726
10/04/2009 4.630 0.696 5.326
11/04/2009 4.790 0.696 5.486
12/04/2009 3.684 0.692 4.376
13/04/2009 4.294 0.681 4.975
14/04/2009 5.342 0.638 6.026
15/04/2009 5.862 0.705 6.567
16/04/2009 6.190 0.658 6.849
17/04/2009 6.219 0.610 6.828
18/04/2009 6.435 0.602 7.037
19/04/2009 4.665 0.614 5.278
20/04/2009 4.608 0.611 5.219
21/04/2009 4.123 0.737 4.860

Volúmen máximo enviado: 7.037 MMC(18/04/09)
Volúmen mínimo enviado: 4.376 MMC(12/04/09)
Volúmen diario promedio enviado al 21/04/09: 5.4 MMCD (Millones de metros cúbicos por día)

EXPORTACIONES DE GAS BOLIVIANO ABRIL 2009

Fuente: Elabroración propia HidrocarburosBolivia.com con datos del ENARGAS. Todos los volumenes expresados en millones de metros cúbicos.

viernes, 17 de abril de 2009

Informe Semanal del 11 al 17 de abril de 2009

HidrocarburosBolivia.com ha preparado un completo informe de los hechos más relevantes en la última semana, gráficos, estadísticas y partes diarios operativos en formato PDF.
VER EL INFORME EN FORMATO PDF

miércoles, 15 de abril de 2009

El precio del gas y los ¨denominados analistas¨

Artículo publicadon en HidrocarburosBolivia.com 2009-04-13 17:57:28
Bernardo Prado Liévana*
El 1 de abril de este año el portal HidrocarburosBolivia.com fué el primer medio que luego de un ¨denominado análisis¨ hizo público el precio de exportación del gas natural boliviano a los mercados de Argentina y Brasil, no puedo asegurar si los técnicos del gobierno tenían o no calculado el nuevo precio del gas, lo que puedo asegurar es que si lo tenían, no lo publicaron, después de todo, ¿a quién le puede interesar el precio del gas que exportamos?

Le importa a todos y cada uno de los bolivianos, y mucho más si ahora vamos a recibir 4.58 $us/MBTU por el gas que se va al mercado argentino y aproximadamente 4.34 $us/MBTU en el caso de que Brasil solicite 20 millones de metros cúbicos diarios (si piden menos, recibiremos menos).

Trisitemente sorprendido, veo que ABI publicó una declaración de Luis Arce, Miinistro de Finanzas y Economía, quién en una conferencia de prensa señalaba lo siguiente; “En el cálculo que hemos hecho de ingresos por hidrocarburos que el país recibe, nuestra previsión con todas estas caídas observadas hasta marzo y una previsión hacia delante, la caída de ingresos del país por hidrocarburos representará solamente el 17% respecto al presupuesto aprobado”, Arce cuestionó las previsiones que hacen los “denominados analistas” que pronostican una baja de los ingresos petroleros de 49% ó 42%.

Es importante que la población sea correctamente informada, y que en el proceso de informar no se intente tapar el sol con un dedo de manera subliminal, en ese sentido creo que urge un breve ejercicio sobre el tema de los precios del gas y los ¨denominados analistas¨.

Lápiz y papel en mano: Si el anterior trimestre exportabamos nuestro gas al mercado argentino a razón de 7.84 $us/MBTU y este trimestre lo exportaremos a razón de 4.58 $us/MBTU ¿En que porcentaje se redujeron los ingresos de bolivia por cada millón de Unidades Térmicas Británicas exportadas?

Solución: Una sencilla operación aritmética nos dará la respuesta 7.84-4.58=3.26 es decir que recibiremos 3.26 $us/MBTU menos que el trimestre anterior. Ahora si decimos que 7.84 $us/BTU era el 100% entonces 3.26 $us/MBTU será: (100*3.26)/7.84=41.58%.

Respuesta: Este trimestre recibiremos 41.58% menos dinero por la exportación de gas al mercado argentino, con relación a las declaraciones del Ministro, esta no es una previsión, es un hecho, una realidad.

No he escuchado, visto o leído a ningún ¨denominado analista¨ decir que el PGN se verá afectado en un 41.58%, todos los ¨denominados analistas¨ dijeron que los ingresos que Bolivia percibirá por la exportación de gas hacia Argentina serán 41.58% o 3.26 dólares menores al trimestre anterior.

En el caso de Brasil, que el trimestre pasado pagaba 5.77 $us/MBTU, ningún ¨denominado analista¨ dió una cifra definitiva por que eso dependerá del volumen que vaya a requerir ese mercado, aquí si se puede hablar de una previsión.

Realizandon el mismo porcedimiento y estimando que Brasil importará 20 MMCD la caída será aproximadamente del 25%, porcentaje inversamente proporcional al volumen de gas que exportemos.

El Ministro o sus ¨denominados asesores¨ parecen (por acción u omisión) no interpretar los datos y la información que los ¨denominados analistas¨ ofrecen a la cuidadanía. ¿Por qué ese afán gubernamental de descalificar a los analistas? Los analistas y los periodistas, con los medios de comunicación como herramienta de difusión, cumplen una función importantisima para fiscalizar las acciones del Gobierno, claro que toda regla tiene su excepción y existen análisis que pueden ser imprecisos o sesgados, como en el caso del 96% de confiabilidad que los ¨denominados analistas¨ de la OEA le asignaron a nuestro padrón electoral.

*Consultor en temas energéticos y editor del portal HidrocarburosBolivia.com

domingo, 12 de abril de 2009

Informe Semanal del 04 al 10 de abril de 2009

Documento: Informe Semanal del 04 al 10 de abril de 2009
Sábado, 11 Abril 2009
2009-04-11 05:13:04 HidrocarburosBolivia.com ha preparado un completo informe de los hechos más relevantes en la última semana, gráficos, estadísticas y partes diarios operativos en formato...

jueves, 2 de abril de 2009

Notable caída en los precios del gas natural boliviano para exportación

Artículo publicadon en HidrocarburosBolivia.com el 2009-04-01 17:51:22
HidrocarburosBolivia.com - Llegó el día, desde el 1ro de abril, Brasil y Argentina pagarán mucho menos por el gas natural que Bolivia exporta, la considerable caída en el precio del petróleo se refleja ahora en los resultados de las formulas de ajuste acordadas en función a los Fuel Oils y Diesel Oils. Estos son los nuevos precios para el segundo trimestre.

Contrato YPFB-ENARSA: El precio de exportación del gas boliviano para Argentina tendrá un valor de $us 4.58/MMBTU, resultante de la fórmula de ajuste acordada según la variación de Fuel Oils y Diesel Oils. Esto representa una disminución del 41.5% respecto el precio del trimestre anterior.

Contrato YPFB-PETROBRAS: El el precio de exportación del gas boliviano a Brasil pasaría a ser aproximadamente $us 4.34/MMBTU (cálculo preliminar a confirmar con los volúmenes exportados oficiales), resultante de la fórmula de ajuste acordada según la variación de Fuel Oils.

Apertura:
Precio por volumen base (16 MMm3/d): 4.18 $us/MMBTU
Precio por volumen adicional estimado* (4 MMm3/d): 5.01 $us/MMBTU
*Se estiman importaciones de Brasil en aprox. 20 MMm3/d

Comparativamente, el Henry Hub se encuentra a la fecha en $us 3.65/MMBTU

En el informe semanal de HidrocarburosBolivia.com usted tendrá el análisis histórico, gráfico y comparativo de los precio.

EL GNL BARATO…. OTRO GRAVE PROBLEMA PARA BOLIVIA

Artículo publicadon en HidrocarburosBolivia.com el 2009-03-23 13:08:31
Bernardo Prado Liévana*

El creciente aumento en la capacidad global para producir gas natural licuado (GNL), pondrá volúmenes adicionales a disposición de mercados que ya son afectados por la ¨crisis financiera global¨ y que, probablemente, no los requieran. Las plantas de licuefacción programadas para entrar en funcionamiento hasta finales de 2010, incrementarán la producción global de GNL hasta en un 30%, sin duda alguna, esta mayor oferta ya está provocando que los precios del energético muestren una tendencia a la baja que afectará seriamente a la economía boliviana.

La Situación Mundial

Un gran número de proyectos para producir GNL, aprobados durante la década pasada, comenzarán a operar en el transcurso de los próximos 18 meses, en algunos casos, la producción ya se vendió mediante contratos a largo plazo (long-term contracts), pero la mayor parte será acomodada en mercados spot, es decir, mercados donde las transacciones ocurren al contado y las entregas son inmediatas.

El problema radica en que la demanda de gas natural a nivel mundial ha caído por los suelos, no es necesario ir muy lejos para comprobarlo, nuestras exportaciones de gas a Brasil y Argentina son dos claros ejemplos. Esta menor demanda se debe (sin entrar en complejos análisis) a la notable reducción de la producción en fábricas e industrias que funcionan con la energía que se genera a partir del gas natural. Las industrias ahora requieren menos energía para funcionar o definitivamente no la requieren por que están en banca rota. Lastimosamente pasa lo mismo con la mano de obra, lo cual desencadena en las ya famosas olas de despidos con efectos multiplicadores negativos para la actividad económica mundial. Esto convierte al gas natural en uno más de los elementos que componen la pirámide alimenticia del monstruo conocido como ¨la crisis financiera global¨.

Ante esta notable contracción en la actividad económica, las industrias asiáticas y europeas (segmento que consume gran parte de la producción mundial del GNL), están aprovechando la flexibilidad que obtuvieron al negociar sus contratos cuando los precios eran altos y ahora solicitan menores volúmenes sin sufrir penalidades, esto ha obligado a los vendedores de ese GNL, ¨despreciado¨ por Asia y Europa, a poner sus ojos principalmente en los mercados insatisfechos de Brasil, Chile y Argentina, quienes claramente han demostrado que no estarán a disposición del ¨buen humor de nadie¨ para abastecerse del energético.

Con esa idea en mente, esos mercados optaron por implementar plantas o terminales para regasificar GNL que ya han iniciado o están por iniciar sus operaciones en los próximos 18 meses. En la región destacan los proyectos de Quintero y Mejillones en Chile, Pecém y Guanabara en Brasil y la regasificadora que pronto se licitará en Uruguay.

La Situación en Bolivia


En el tema específico de nuestras exportaciones gasíferas, mediante una serie de artículos, he tratado de hacer notar que nuestros problemas energéticos van más allá de los países que importan o podrían importar el gas natural que producimos. Ignorar la influencia del GNL en la economía boliviana y no tomar medidas adecuadas para minimizar sus efectos ha sido un gravísimo error, en cuestión de semanas sentiremos sobre nuestras espaldas todo el peso que hasta ahora estuvo sostenido por una frágil estructura de improvisación.

En los próximos viajes anunciados a Brasil y Argentina, para hablar de volúmenes y precios, es importante que la delegación boliviana tenga presente el hecho de que ahora, a esos dos mercados, les resulta más barato importar GNL que importar el gas natural desde Bolivia.

No importa que en lugares tan remotos como Qatar, Nigeria, Argelia, Indonesia o Trinidad y Tobago, el gas natural, tenga que ser enfriado a -161°C en una planta de licuefacción para cambiar su estado de gaseoso a líquido y así poder ser transportado en un buque ¨metanero¨, para luego, al llegar a su destino, ser calentado nuevamente en una planta de regasificación para volver a su estado gaseoso y así entrar a la red de gasoductos como gas natural listo para satisfacer la demanda del comprador, pese a todo ese proceso, el GNL para nuestros dos únicos mercados y para todos los mercados potenciales, es ahora, más barato que el gas natural boliviano.

Jugando con cifras frescas.


Atrás quedaron los días en los que Argentina tenía que pagar $us 17 por Millón de Unidades Térmicas Británicas (MBTU), la próxima entrega de GNL en el puerto de Bahía Blanca tendrá un costo aproximado de $us 5/MBTU, $us 1.8 por debajo de los $us 7.80/MBTU que actualmente los argentinos pagan por el gas boliviano. Con Brasil pasa lo mismo, el GNL tiene un costo de $us 4.3/MBTU, muy por debajo de los $us 6.8/MBTU que se pagan a Bolivia. Esto no ocurre solo en la región, actualmente, llevar GNL de Qatar a EE.UU tiene un costo de $us 2.5/MBTU.

Centavos más, centavos menos, incluyendo o sin incluir los costos indirectos y la logística, para la región, el GNL se ha convertido en una opción más económica, conveniente y confiable que el gas natural boliviano. Estas cifras explican, entre otras cosas, el motivo por el cual no nos devuelven la llamada desde Cuiabá para reanudar los envíos de gas, la delegación boliviana que estaba a cargo de esa negociación pidió $us 8/MBTU.

Puede que todo esto sea coyuntural, pero el tiempo que dure será suficiente para ponernos en una situación económico-energética mucho más complicada que la actual.

Ahora, para los países que dependían de nuestro gas, conseguirlo de otros proveedores, sin importar la distancia, es tan fácil como pedir una pizza.

- Aló, ¿me manda GNL a Brasil?
-Claro, ¿cuánto desea?
- Mmmm… 14 millones de metros cúbicos
-¿Dónde se los envío?
-A la Bahía de Guanabara por favor.
-Con todo gusto, nuestro buque estará ahí en 2 meses, gracias por confiar en nosotros.


*Consultor en temas energéticos y editor del portal HidrocarburosBolivia.com

Bolivia, el mayor promotor del Gas Natural Licuado en la región.

Artículo publicadon en HidrocarburosBolivia.com el 2009-03-01 04:03:55
Bernardo Prado Liévana*
Mientras el portal de YPFB resalta una noticia que habla de nuevos descubrimientos y volúmenes probables de producción que alcanzan los 800.000 metros cúbicos de de gas natural en el pozo Huacaya X-1, datos que carecen de novedad por estar basados en un párrafo extraído de la página 3 del Anuario 2007 disponible en el portal web de REPSOL, uno de nuestros compradores de gas decidió, por segundo año consecutivo, importar Gas Natural Licuado (GNL).

Hace pocos días, los Reyes de España visitaron la isla de Trinidad y Tobago, donde, entre otras cosas, respaldaron la presencia de la petrolera hispano-argentina REPSOL-YPF, la cual, tras quince años de presencia en la isla y 1.800 millones de dólares invertidos, tiene en sus planes continuar apostando en el país caribeño

Con reservas probadas que alcanzan los 34 trillones de píes cúbicos de gas natural (TCF por sus siglas en inglés), Trinidad y Tobago es un país que, a diferencia de Bolivia, tiene y mantiene un blindaje que le ha permitido encarar sin mayores sobresaltos la crisis económica mundial y, según dijo el Rey Don Juan Carlos, envolver a las naciones industrializadas líderes del mundo.

Volviendo al tema, ¨El gas más caro es el que no se tiene¨, fue la frase popular y de dominio público que seguramente estuvo rondando en las cabezas de los funcionarios de ENARSA cuando firmaron el contrato que les permitirá disponer de un buque regasificador para procesar el GNL comprado a REPSOL-YPF, que en dos meses empezará a llegar al puerto de Bahía Blanca en buques metaneros desde la ¨blindada¨ Trinidad y Tobago.

Basada en hechos y acciones (entiéndase inacciones), Bolivia se ha convertido en el principal promotor para el uso de GNL en la región. Argentina y Brasil, alertados por la informalidad y la inestabilidad en el suministro optaron por el GNL como la manera más segura y confiable de abastecimiento.

En resumen, Bolivia (en mayor o menor grado) influyó en la decisión de todos los países de la región que optaron o van a optar por el GNL para satisfacer su demanda o diversificar su matríz energética.

¿Por qué el país que en algún momento fue considerado la piedra angular de la estructura energética regional, es ahora el principal promotor de una opción que en el mediano plazo le causara daños irreversibles?

Hasta ahora, la nave se ha piloteado mal, en materia energética manda la teoría, no la ideología, manda lo técnico, no lo político, manda el acuerdo, no la imposición, manda el relacionamiento, no el aislamiento. Entonces, ¿Tiene que ocurrir algo más para que nos demos cuenta de que vamos en contra ruta?

La decisión que tomó Argentina para importar nuevamente GNL es una clara señal de que las propuestas, acuerdos y reuniones que sostuvieron las delegaciones Bolivianas con el vecino país, no han cambiado en nada la percepción de que somos un proveedor informal y poco serio.

En la nueva reestructuración que va a encarar YPFB, el Gobierno debe aceptar y analizar detalladamente todos y cada uno de los errores que se han cometido durante estos años, solo así se podrá sacar a Bolivia de la ¨incertidumbre hidrocarburífera¨ en la que está estancada, debe dejar de pisar la huella borrosa de otros para buscar mejores rumbos, debe convencer y demostrar al inversor de que el modelo ¨socios, no patrones¨ es transparente y viable.

*Consultor en temas energéticos y Editor del portal HidrocarburosBolivia.com

Ahora sí, ¡Ni una molécula de gas boliviano a Chile!

Artículo publicadon en HidrocarburosBolivia.com el 2009-03-12 15:01:14
Bernardo Prado Liévana*
La independencia, los buenos negocios y los proveedores confiables son las tendencias más marcadas en las pasarelas energéticas a nivel regional. Obama quiere el petróleo de Lula para olvidarse de Chávez, Lula, de la mano de PETROBRAS, está opacando el protagonismo de PDVSA y pronto va a decirle a Morales que ya no necesita el gas boliviano, Kirchner optó por el ¨confiable¨ GNL de Trinidad y Tobago para afrontar el invierno que viene, García duerme tranquilo con Camisea y Perú LNG, Vázquez confía en el Pre-sal uruguayo y Bachelet, con la planta de regasificación de Quintero a punto de estrenarse, le dirá adiós para siempre al gas argentino. A Bolivia no le queda más opción que ver, desde una platea popular, el desfile del cual pudo ser la estrella.

Ya no importa si ENARSA cumplió o no el compromiso que hizo con YPFB el 2004 para no enviar gas boliviano hacia Chile, ya no importa si se ¨coló¨ uno que otro metro cúbico de gas boliviano en los despachos argentinos. Debió importar lo que más favorecía al país, no lo que mejor sonaba a los oídos. Ahora, con absoluta certeza, para alegría de unos y tristeza de otros, la famosa frase (o slogan, dependiendo quién la mencionaba) ¡Ni una sola molécula de gas boliviano a Chile! será una realidad que se podrá comprobar.

En Chile, ya consideran dejar de importar gas natural desde Argentina, la medida puede afectar directamente a Bolivia ya que Argentina pondría a disposición de su mercado interno el volúmen que se destinaba a Chile y podría no incrementar o incrementar en menor proporción su demanda de gas natural boliviano, si a eso le sumamos el hecho de que es poco probable que Brasil aumente su requerimiento de gas en abril y la caída que va a sufrir el precio de nuestro gas, el panorama no es nada alentador (para variar).

Entre los factores que se consideran en Chile para suspender las importaciones de gas natural argentino, estarían la proximidad y certeza que existe en la llegada de GNL desde lugares tan remotos como Malasia, Indonesia o Qatar a la Bahía de Quintero así como los altísimos impuestos, los precios poco competitivos y las constantes restricciones en los envíos de gas natural desde Argentina.

Los giros que dió el Gobierno Argentino, tanto legal como administrativamente con relación a sus exportaciones de gas a Chile para compensar (entre otras cosas) el alza que en su momento tuvo el precio del gas que llegaba desde Bolivia, “en gran medida han frustrado el objeto de los contratos de transporte a firme” según mencionaron algunos funcionarios chilenos vinculados con la importación de gas.

GASODUCTOS ARGENTINA CHILEArgentina exporta gas hacia Chile mediante los gasoductos NorAndino, con una capacidad contratada de de 2.6 millones de metros cúbicos por día (MMCD), GasAtacama con capacidad para 4.3 MMCD, GasAndes con capacidad para 8.33 MMCD y el Gasoducto del Pacífico con capacidad para 2.4 MMCD.

Metrogas, una de las principales empresas distribuidoras de gas argentino en Chile argumentó en su Estado de Resultados 2008 que “Existen válidas razones legales y comerciales que sustentan la posición de los cargadores chilenos tendientes a obtener la resolución de los mismos (refiriéndose a los contratos), o al menos la renegociación de sus términos y condiciones, de forma tal que reflejen la nueva realidad económica”.

El GNL ha abierto un nuevo panorama energético para Chile y para toda la región, ahora las empresas están analizando qué medidas tomar con el gas importado desde Argentina. En el remoto caso de que Chile vuelva a necesitar gas argentino, las empresas distribuidoras ya tienen opciones para que los gasoductos implementados sigan cumpliendo con alguna utilidad y que la inversión realizada en los mismos no se pierda totalmente.

La idea consiste en usar toda la capacidad contratada de los ductos para que los grandes consumidores puedan almacenar el gas argentino por unos días, pagando por este servicio, extrayendo el gas (si es que se necesita) y devolviendo lo que no se consumió, pagando también el transporte, todo eso, considerando que el GNL de Quintero será ahora el PLAN A o “base”, mientras que el gas argentino pasará a ser un PLAN B, es decir algo “secundario y de respaldo”.

Jugando con cifras frescas

En febrero de 2009, según datos oficiales proporcionados por ENARGAS, Argentina importó de Bolivia 176 millones de metros cúbicos de gas (MMC) y exportó un total de 144 MMC, de los cuales 49 MMC ingresaron a Chile por GasAtacama, 2.8 MMC por el Gasoducto del Pacífico, 41,8 MMC por GasAndes y 44.8 MMC por el NorAndino, el saldo, 5.4 MMC se exportaron a Uruguay. Durante febrero de 2009, Chile nunca importó más de 5.6 MMCD de gas desde Argentina.

Según datos oficiales en Chile, la planta de regasificación en Quintero va a procesar 2.5 millones de toneladas por año de GNL (2.5 MMtpa), produciendo unos 10 MMCD de gas natural en base y hasta 15 MMCD en punta los cuales se inyectarán a la red de gasoductos para su distribución en la zona central de Chile. El Terminal ha sido diseñado para poder expandirse a una capacidad de 5 MMtpa, aproximadamente 20 MMm³/día sin interrumpir el suministro de gas.

Es decir que desde el 30 de junio de este año, Quintero va a triplicar el volúmen de gas importado hasta ahora por Chile, esto va a cortar de raíz la dependencia que tienen del gas Argentino.

Para reforzar aún más su independencia energética, el 2010 se tiene previsto concluir con otro proyecto de similares características al de Quintero en Mejillones, este terminal, cuya primera piedra fué colocada en marzo de 2008, va a satisfacer por completo la demanda del norte chileno.

Para finalizar, Argentina podría recibir actualmente hasta 7.7 MMCD de gas boliviano, sin embargo, ha reducido su demanda con relación al mes pasado y está recibiendo un promedio de 5 MMCD, no reclama por el incumplimiento, no pide mayores volúmenes, exporta más gas del que importa, no define el tendido del Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA), ha concretado la importación de GNL, está ansiosa por reanudar sus exportaciones de gas a la termoeléctrica brasilera AES Uruguaina con un volúmen aproximado de 1.1 MMCD y tiene todo listo para que ENARSA y ANCAP publiquen la licitación de una nueva terminal de regasificación en Uruguay que ya tiene a más de una transnacional interesada.

Claramente se puede notar que en materia energética, la única constante es el cambio, a Bolivia, lastimosamente, como mencioné al principio, solo le toca ver el desfile del cual pudo ser la estrella.

Urge que el país se ponga en forma e intente nuevamente ser protagonista de las pasarelas energéticas.

*Consultor en temas energéticos y editor del portal HidrocarburosBolivia.com

EL GAS BOLIVIANO… CADA VEZ MÁS BOLIVIANO

Artículo publicadon en HidrocarburosBolivia.com el 2009-01-14 15:35:47
Bernardo Prado Liévana*
Tremendo sustito se llevaron nuestras autoridades con la decisión brasilera de reducir considerablemente su nominación de gas boliviano argumentando que los niveles de agua para sus plantas hidroeléctricas están a tope y estas abastecen su demanda, es que no era para menos, más de un funcionario debe seguir llamando a su ajayu por los pasillos de las oficinas estatales donde se manejan estos delicados temas energéticos.

Aparentemente la tormenta ha pasado y los ajayus regresaron, en una clara muestra de desorganización y falta de comunicación, Brasil se percató (mientras se reunía con la Delegación Energética Boliviana enviada para tratar el tema en cuestión) del Take or Pay que rige el contrato y que no había considerado a las termoeléctricas de Araucaria y Canoas que necesitaban funcionar con gas boliviano, entonces dió un paso atrás, el recorte de 31 a 19 Millones de Metros Cúbicos Diarios (MMCD) se modificó de 31 a 24 MMCD, un aumento que sigue siendo una reducción. Aproximadamente 7 MMCD corrían el riesgo de ser venteados o re inyectados, pero se lograron acomodar 5 MMCD adicionales para Argentina, colmando así la capacidad de 7.7 MMCD del gasoducto que abastece ese país y los restantes 2 MMCD, si todo sale bien en las negociaciones, serán enviados al Estado de Mato Grosso, específicamente la termoeléctrica de Cuiabá que no recibía gas boliviano desde el 2007.

No se puede negar que la Delegación Energética Boliviana encabezada por el Ministro Carlos Villegas fue eficaz y eficiente, logrando reacomodar las fichas en el tablero del juego energético y convirtiendo una inminente crisis interna en un simple sobresalto. La pregunta es ¿Por cuánto tiempo podemos dormir tranquilos sabiendo que nuestros principales mercados de exportación gasífera dependen de nosotros? Y cuando estos mercados no necesiten de nuestro gas ¿a quién se lo venderemos?

La República Argentina, con ENARSA a la cabeza, TGS supervisando y la brasilera Odebrecht como ejecutora, ha iniciado las tareas preliminares para el tendido de un nuevo gasoducto submarino de 40 Km en el Océano Atlántico, en la Cuenca Austral, cerca de Tierra del Fuego, donde participan las empresas Total, Pan American Energy, y Wintershall. Desde el próximo invierno, es decir en pocos meses, este gasoducto va a inyectar aproximadamente 12 MMCD de gas al mercado interno argentino, el Gobierno del vecino país espera así dejar de depender del costoso LNG que llega a Bahía Blanca, el cual, si mal no recuerdo, fue la opción ante el incumplimiento boliviano, y si la lógica no falla Argentina logrará librarse de la dependencia del gas boliviano en un futuro más cercano que lejano.

El año pasado el BID lanzo una licitación para el estudio de factibilidad de una planta de regasificación de LNG en Montevideo que pueda abastecer a Uruguay y Argentina, el 13 de enero de 2009, el Ministro de Minas y Energía de Uruguay, Daniel Martínez, anunció en Chile que Uruguay lanzará en marzo una licitación para construir una terminal de LNG en Montevideo y esperan que ANCAP pueda trabajar conjuntamente con ENARSA en ese proyecto. A eso se debe sumar la apertura de Uruguay a las empresas petroleras de todo el mundo con la exitosa ¨Ronda Uruguay¨ donde se mostraron los datos entregados por la empresa noruego-británica Wavefield Inseis AS que confirman la presencia de gas natural en la Cuenca de Punta del Este, la Cuenca Oriental del Plata y la Cuenca de Pelotas que se comparte con Brasil. Gazprom, Repsol, Petrobras, PDVSA, Shell, y Lukoil entre otras estuvieron presentes en el evento y manifestaron su interés en la oferta uruguaya. Pero eso no es todo, Uruguay tiene interés en estudiar nuevas maneras de intercambiar electricidad con Paraguay, que tiene un 50% de la mayor presa hidroeléctrica del mundo, Itaipú, también busca aumentar las interconexiones eléctricas con Brasil y dinamizar las que ya tiene con Argentina.

En Brasil la situación es similar, basta con recordar las declaraciones del Ministro Brasilero de Minas y Energía Edison Lobao en el evento Rio Oil & Gas en septiembre de 2008. "Dentro de algún tiempo seremos autosuficientes. Podremos enviar gas hacia Argentina, Uruguay y otros países que lo necesiten". Esa afirmación se basa en el hecho de que Petrobras realizó millonarias inversiones para lograr ese objetivo, entre ellas, el gasoducto entre los campos de Urucu, en la Amazonía, y la ciudad de Manaos, que transportará 9,5 MMCD, el puerto de Pecem, en el estado de Ceará, una terminal marítima para recibir gas natural licuado (LNG) que aumentará en 11% la actual oferta interna de gas y como broche de oro está todo el tema del Pre-Sal y el gas que se descubrió en la Cuenca de Santos, más específicamente en el célebre pozo Júpiter al este del área de Tupí. Cabe recalcar que el 45% de la matriz energética brasilera es renovable lo cual le da un interesante margen de acción al momento de implementar políticas de desarrollo.

El primer complejo chileno de regasificación de gas natural licuado (GNL), ubicado en la bahía de Quintero, región de Valparaíso, comenzará sus operaciones en junio próximo. Inicialmente, las importaciones llegarán a 5 MMCD de gas, para luego aumentar gradualmente su capacidad a 10 MMCD el próximo año, el objetivo de Chile es diversificar la matriz energética, incorporando fuentes de suministro seguro y estable (condición que por ahora no cumple el gas boliviano), y que, además, el gas provenga de distintos lugares del mundo y no solamente de Argentina. Este proyecto se une a los trabajos de prospección que ejecuta ENAP en Tierra del Fuego y que permitirían satisfacer la demanda de gas natural en la zona sur del país y, eventualmente, en otras regiones por los próximos 50 años. El Gobierno Chileno ha venido trabajando bajo el Plan de Seguridad Energética, que incluye medidas de corto, mediano y largo plazo y que apunta, en líneas generales, a tres objetivos fundamentales: la autonomía e independencia energética, la diversificación de fuentes y una mayor eficiencia en la utilización de la energía.

Queda Paraguay, que nunca dependió del gas boliviano y que junto a Uruguay envió (por si acaso) una comisión a Bolivia. El Viceministro de Minas y Energía de Paraguay, Carlos Buttner declaró a su retorno de Bolivia que en breve podría comenzar la explotación de gas natural en su país. "Si todo sale bien, para el mes de abril ya tendríamos los datos sobre la cuantificación de nuestros yacimientos de gas, posteriormente, es nuestra intención inscribirnos dentro de una red de producción de este vital insumo dentro del proceso energético".
Así están las cosas, las fichas ya están en el tablero y nuestras autoridades deben moverlas. Es primordial que tomemos el gas que necesitamos y logremos convencer (con hechos) a nuestros vecinos de que somos un proveedor responsable y digno de confianza. Si se continúa manejando con utopías socialistas este tema que es tan crítico para Bolivia y sus habitantes, nos quedaremos con el gas boliviano solo para los bolivianos, lo que más me apena es que el gas no se come, es más, no se puede ni palpar. Que valga la reflexión.

*Consultor en temas energéticos y editor del portal HidrocarburosBolivia.com

Bolivia y Brasil: Ambigüedades Energéticas

Artículo publicadon en HidrocarburosBolivia.com el 2009-02-10 13:44:14
Bernardo Prado Liévana*
En cuatro semanas, Brasil nos llevo de un extremo al otro, de la preocupación a la tranquilidad y viceversa.

Primero deciden reducir el volumen de gas que importan desde Bolivia de 31 millones de metros cúbicos diarios (MMCD) a 19 MMCD, es decir 12 MMCD menos, una decisión que nos deja desubicados y hace peligrar sustancialmente los ingresos que percibimos por concepto de exportación de gas, luego, en plena reunión con la comisión que viajó a Brasil para exigir explicaciones por esa reducción, a la cabeza del ahora flamante Presidente a.i. de YPFB, deciden que ya no serán 12 MMCD los que dejarán de importar, el recorte será de 7 MMCD, situando el volumen final requerido de Bolivia en 24 MMCD.

Días después, durante una visita oficial a Bolivia, el Presidente Lula da Silva compromete una inversión de 1.100 millones de dólares americanos ($us) y la generación de un polo petroquímico entre ambos países. No pasaron ni dos semanas de tan grato anuncio y la Directora de Gas & Energía de PETROBRAS, declaraba que no se descarta la desconexión de mas termoeléctricas si la situación económica no mejora y las industrias no aumentan la demanda de energía. En ese sentido, y en relación al acuerdo alcanzado entre las autoridades de Brasil y Bolivia para establecer la nueva nominación brasilera en 24 MMCD, Maria das Graças Foster dijo, en una entrevista, que “PETROBRAS hará todos los esfuerzos, dentro de su lógica económica de trabajo, para usar la mayor cantidad de gas boliviano”. La autoridad llegó incluso a poner en duda que se puedan consumir en su totalidad los 24 MMCD de gas boliviano y afirmó que el panorama más optimista perfila un consumo promedio mensual de 24 MMCD.

Ahora, con el potencial descubrimiento de una reserva gigante de gas en el bloque chuquisaqueño “Ingre”, nos enteramos por declaraciones del Ministro de Minas y Energía, Edison Lobão , que Brasil no está importando 24 MMCD, en realidad está importando 22 MMCD y se encuentra negociando con YPFB para pagar menos impuestos de los que se pagan actualmente por las actividades petroleras, ya que con los actuales precios del petróleo y los altos impuestos existentes en Bolivia, se hace prácticamente inviable cualquier inversión. Grave ¿no?

En ningún momento escuché al Presidente Lula da Silva hablar de impuestos altos, inviabilidad, reducciones o condicionamientos cuando comprometió la millonaria inversión petrolera en Bolivia, probablemente no era el lugar ni el momento para hacerlo. El problema es que hasta ahora tampoco escuché a ninguna autoridad boliviana salir al frente a decirnos que los roles han cambiado, que Brasil tiene la sartén por el mango y que Bolivia, poco a poco, está pasando de ser el país que satisface el 50% de la demanda de gas brasilera, a ser un país que tiene gran parte de sus ingresos económicos dependiendo de las decisiones que tomen en el vecino país.

Nadie parece recordar que el Presidente Lula da Silva aceptó en su momento (27-07-2006), que llegar a depender del gas boliviano fue un gravísimo error, que Brasil nunca había necesitado del gas boliviano hasta 1998 y que buscarán la independencia energética de su país hacia el 2008.

Cada vez es más evidente que quieren enmendar ese error y lo están logrando. Una pruebita de aquello sería el hecho de que nos tienen esperando más de tres semanas y aún no hay respuesta a la propuesta que les hicimos para exportar un poquito de gas para la planta termoeléctrica de Cuiabá, en otras circunstancias, nos hubieran respondido el mismo día, ahora se toman su tiempo, ya nada los presiona, y por muchas razones, ahora los presionados somos nosotros.

A la fecha, el consumo de gas natural en Brasil llega a 40 MMCD. De ese total, 22 MMCD son importados de Bolivia y 5.5 MMCD se van a las termoeléctricas, una fuerte caída si comparamos estos datos con los de diciembre de 2008 cuando el consumo alcanzó los 61 MMCD, de los cuales 30 MMCD fueron importados de Bolivia y 16 MMCD se fueron a las termoeléctricas. Esta notable reducción en el consumo brasilero de gas, se debe (entre otros factores), a la desconexión de algunas termoeléctricas, por que la economía se ha contraído y la demanda de energía en las industrias es menor. Hasta aquí, nada nuevo bajo el sol.

Pero a eso le debemos sumar el hecho de que en el sud este brasilero, ya están próximos a ser concluidos los proyectos que nacieron como fruto del PLANGAS en 2006, los mismos inyectarán un volumen adicional de 16 MMCD de gas en un futuro inmediato. Esto, sumado al gas importado de Bolivia, colocará la oferta interna brasilera de gas natural en aproximadamente 73 MMCD. Esa cantidad es más gas del que Brasil necesita para mover su estructura productiva, lo cual creará un volumen excedente de gas natural para su mercado local. ¿Qué piensan hacer con ese volumen extra? En el corto plazo, lo más seguro es que PETROBRAS busque mercados alternativos, esto quiere decir que en cualquier momento Brasil pasará de importador y dependiente del gas boliviano a productor y exportador de gas natural, consumiendo a precios muy bajos nuestro gas y vendiendo a precios muy altos su producción excedente, negocio redondo.

Seguramente por eso Maria das Graças Foster hizo las siguientes afirmaciones: La relación de Brasil con Bolivia es “extremadamente interesante”; “Tenemos la posibilidad real de aumentar la oferta, pero, como suministro, el gas boliviano es fantástico” o “El gas boliviano es muy conveniente para Brasil y ciertamente para PETROBRAS”.

Maria das Graças Foster también afirmó que construyendo unidades de licuefacción de gas para convertirlo a LNG (gas natural licuado por sus siglas en inglés), Brasil estaría en condiciones de exportar gas a mercados como Argentina y Uruguay, yo creo que también podrían exportarlo a EE.UU y así sucesivamente. Para eso cuentan con $us 11.800 millones aprobados en el Plan de Negocios 2009-2013 de PETROBRAS que serán destinados exclusivamente a proyectos de gas y energía sumados a los $us 92.000 millones asignados para exploración y producción. Con tanto billete junto, con reservas de gas y petróleo descubriéndose casi a diario, con termoeléctricas funcionando por primera vez gracias al LNG, con varios proyectos energéticos a punto de ser firmados con Perú y Argentina, considero que lo más responsable es dejar de creer que Brasil nos necesita y así dar un golpe de timón a nuestra política energética con urgencia. Como dirían en el MAS, “Jichapi Jichaxa” (Ahora es cuando).

*Consultor en temas energéticos y editor del portal HidrocarburosBolivia.com
berprado@hidrocarburosbolivia.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Copy/Paste: YPFB esta pisando la huella de Venezuela en materia energética

Artículo publicadon en HidrocarburosBolivia.com el 2009-02-11 10:01:37
Bernardo Prado Liévana*
Hace pocos días, YPFB firmó un convenio con el Instituto de Investigación Científica de Gases Naturales y Tecnologías del Gas (VNIIGAZ), filial de la empresa rusa Gazprom. ¿De sonde salió esa iniciativa? ¿De nuestras propias autoridades? ¿Fue propuesta por los rusos? ¿Los venezolanos tal vez? ¿Bolivia tendrá que pagar por ello?

Me resulta por lo menos interesante el hecho de que Venezuela hizo exactamente lo mismo el 2006 con la misma empresa, hasta el nombre es casi idéntico, ellos firmaron el "Esquema General de Desarrollo de la Industria del Gas de la República Bolivariana de Venezuela" y nosotros queremos el "Esquema General de Desarrollo de la Industria del Gas de la República de Bolivia hasta 2030"

Nuestro Presidente está con las maletas casi listas para embarcarse a la tierra de los Zares. Esperemos que sus asesores en temas energéticos le comenten que algunos resultados de su visita pueden ser similares a estos:

"PDVSA Gas, filial de Petróleos de Venezuela, y el Instituto de Investigación Científica de Gases Naturales y Tecnologías del Gas ( SRL VNIIGAZ), filial de la empresa rusa Gazprom, acordaron iniciar un estudio para desarrollar el sector de los hidrocarburos gaseosos en el país.

El convenio, que fue firmado por el Director de PDVSA y presidente de la Corporación Venezolana del Petróleo, Eulogio Delpino, y el Director General de VNIIGAZ, Serguey Mikhailovich Timoshenko, establece que la empresa rusa se compromete a llevar a cabo un "Esquema General de Desarrollo de la Industria del Gas de la República Bolivariana de Venezuela".

Los resultados del estudio, acordado en el marco de la visita del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, a la capital de Rusia, serán aplicados en las plantas de la industria venezolana del gas y, a su vez, servirán para diseñar la estrategia del desarrollo del sector gasífero en perspectivas de mediano y largo plazos, en coordinación con los programas de reconstrucción de las plantas existentes.

Ese diseño incluirá la elaboración de propuestas para el suministro estable y seguro del destinado a los consumidores nacionales y foráneos, con el fin de aumentar la seguridad energética del país; la elaboración de propuestas de seguridad industrial y ecológica de la explotación de las plantas del sector ; el análisis integral del estado del sistema actual de transporte y distribución y la presentación de propuestas de modernización y ampliación del sistema actual de transporte y distribución.

Este proyecto, que deberá ser realizado en un año, sumará 300.000 horas de labor para un equipo de trabajo conformado por 100 técnicos venezolanos y rusos. Gracias al mismo el país contará con un plan de desarrollo del sector gas para los próximos 50 años, estrategia que incluye tanto el desarrollo del mercado interno como el proceso de interconexión regional. Gazprom, la mayor empresa del sector gas del mundo, realizó un trabajo similar para Rusia, tarea para la que requirió cuatro años y en la que aplicó una exitosa metodología.

Gira productiva

Durante la estadía del Presidente Chávez en Moscú, el Ministro Ramírez se reunió con el presidente de Lukoil, Vagit Alekperov, cita en la que se revisaron los proyectos que adelantan PDVSA y la petrolera rusa Lukoil, especialmente las iniciativas relacionadas con la certificación y cuantificación de crudos pesados en el Bloque Ayacucho 3 de la Faja Petrolífera del Orinoco y el estudio de la conformación de una Empresa Mixta para la operación del campo maduro Oficina Central, en el estado Anzoátegui.

Además, se estudio la posibilidad de utilizar taladros petroleros rusos en Venezuela con la compañía Venezolana de Servicios Petroleros, y el avance del proyecto de construcción de la segunda etapa de la Central Hidroeléctrica La Vueltosa, estado Táchira, con la empresa rusa Technopromoexport, para la generación de 500 megavatios de electricidad.

Estos convenios se suman a un importante portafolio de acuerdos suscritos en materia de hidrocarburos, durante la actual gira del Presidente Chávez por Suramérica, Europa, Asia y África.

El Ministro de Energía y Petróleo y presidente de PDVSA, Rafael Ramírez, y el Ministro de Energía de Belarús, Alexander Ozenets, suscribieron en Minsk un convenio para ampliar la cooperación económica y científico-técnica en el sector energético y petroquímico.

También fue firmada en esa ciudad una carta de intención entre Pequiven y Bielaruskali, compromiso que contempla la realización de los análisis respectivos, para determinar la viabilidad de que Venezuela importe cloruro de potasio procedente de Belarús.

En esa oportunidad fue aprobada la creación de una comisión mixta de alto nivel encabezada por el Ministro de Energía y Petróleo y presidente de PDVSA, instancia que tiene como objetivo estudiar proyectos de inversión en sectores tales como ciencia y tecnología, transporte, infraestructura, construcción, y agricultura. Y fue analizada la futura firma de un memorando de entendimiento para evaluar la posibilidad de crear una empresa de sísmica bajo la figura de EPS en PDVSA.

Adicionalmente, PDVSA, la argentina Enarsa y la uruguaya Ancap, se comprometieron, en la ciudad de Córdoba, a iniciar un estudio de Cuantificación y Certificación de los Yacimientos Existentes en el Bloque Ayacucho 6 de la Faja Petrolífera del Orinoco. La exitosa visita a Suramérica se completó con el ingreso formal de Bolivia, Paraguay y Uruguay, al proyecto Gran Gasoducto del Sur, luego de que los ministros responsables del sector energético de estas naciones firmaran con sus homólogos de Argentina, Brasil y Venezuela, un memorando de adhesión en materia de integración gasífera."

Sigo insistiendo que nuestra política energética tiene que estar adecuada a nuestras necesidade y nuestras perspectivas de país.

*Consultor en Temas Energéticos y Editor del portal HidrocarburosBolivia.com